top of page
Search

¿Cómo se desarrolla un camarón de pecera?

  • Writer: Lab 116
    Lab 116
  • May 23, 2018
  • 1 min read

Updated: Jan 30, 2019


Aunque son muy vistosos, con colores siempre combinables, y están presentes en casi todos los acuarios marinos, es todavía muy poco lo que se conoce a cerca de los camarones limpiadores de pecera (Género Lysmata). Estos pequeños crustáceos son importantes para la manutención del ecosistema costero al remover el exceso de parásitos en corales y peces. Además, son hermafroditas protándricos; es decir que, al eclosionar como adultos en la primera muda (el reemplazo del exoesqueleto debido al crecimiento), todos los individuos son machos y solo poseen testículos. En las siguientes mudas, estos individuos también desarrollan ovarios a partir de tejido gonadal no diferenciado y se vuelven hermafroditas, capaces de reproducirse y cuidar a las crías. Esta adaptación relativamente inusual deja varias preguntas relacionadas al desarrollo de las células germinales (las células encargadas de producir espermatozoides u óvulos) en este tipo de especies, sin embargo, no se conoce mucho sobre su desarrollo embrionario. Nuestro investigador, Andrés Romero-Carvajal, en colaboración con investigadores de la universidad de Clemson, en Carolina del Sur, ha generado una descripción detallada del desarrollo de esta especie y propone un método estandarizado para identificar los estadios del desarrollo embrionario en los camarones verdaderos (Decapoda: Pleocyemata), grupo al cual pertenece Lysmata boggessi, la especie estudiada.


Esta investigación recibió apoyo institucional de la PUCE_Ecuador.


Acceso al artículo:


Por Dr. Andrés Romero-Carvajal. Laboratorio de Biología del Desarrollo:



 
 
 

Comments


©2018 by LAB.116. Proudly created with Wix.com

bottom of page