top of page
fig3hc3 modificado_edited.jpg

Evolución y regeneración en planarias

En nuestro laboratorio, desde el 2018 hemos iniciado nuevos estudios en biología celular de la regeneración, desarrollo embrionario y diversidad genética en planarias terrestres y acuáticas del Ecuador (Platyhelminthes, Tricladida). Estos estudios tienen como objetivo principal el comparar los mecanismos celulares y moleculares de la regeneración entre planarias terrestres y acuáticas para determinar la importancia de la regeneración de tejidos en procesos ecológicos como la colonización invasiva (planarias terrestres) y la adaptación a ecosistemas acuáticos altoandinos.

17grados.jpg

Evolución de la capacidad regenerativa

Las planarias son un grupo de gusanos planos que han evolucionado en una diversidad de Ecosistemas. A pesar de esto, la investigación sobre planarias se ha limitado a unas cuantas especies. Cada especie posee cualidades diferentes de regeneración que pudieron haber surgido a causa de su historia evolutiva y que todavía están por descubrirse. En este proyecto, nos interesa describir las capacidades regenerativas de planarias de distintos ecosistemas Ecuatorianos y contrastarlos con información molecular sobre su posición filogenética.

fig18ha3 modificado1.jpg

Regeneración y proliferación celular

Para poder regenerar un tejido amputado, las planarias deben pasar por una alta proliferación celular. Este proceso en el que las células entran en mitosis es crucial para la formación del blastema que dará origen a todos los tejidos nuevos. En este proyecto, hemos descubierto patrones de proliferación celular en planarias del páramo y bosque montano ecuatoriano que difieren de los descritos tradicionalmente en la especie modelo Schmidtea mediterranea. Estos patrones de proliferación diferentes podrían ayudarnos a comprender en un futuro los mecanismos de formación del blastema.

©2018 by LAB.116. Proudly created with Wix.com

bottom of page