top of page
0_001pct Terpineol a.jpg

Pez Cebra: Desarrollo embrionario y ensayos celulares

El pez cebra es un importante modelo de estudio del desarrollo embrionario a nivel mundial con varias lineas de investigación. Dentro de nuestro laboratorio proponemos el uso de embriones y larvas para el descubrimiento de moléculas de importancia biomédica, extraídas de hongos, animales y plantas. Observamos eventos particulares del desarrollo del pez cebra como indicadores fenotípicos del efecto de moléculas desconocidas. Nos enfocamos en ensayos de letalidad, toxicidad, teratogénesis, regeneración, proliferación y diferenciación celular para medir los efectos de varias moleculas nocivas o de importancia médica.

PANO_20230314_144228_edited_edited.jpg

Bioterio cuidado y reproducción

El bioterio para la Investigación en Peces Cebra de la PUCE (BIPC-puce) fue fundado en 2019 al ser uno de los proyectos ganadores del programa INÉDITA organizado por la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (Senescyt) y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). 

En la actualidad es uno de los bioterios de pez cebra más extenso del Ecuador, contando con nueve cepas de peces destinadas a la investigación científica. Hasta el momento el bioterio ha permitido el desarrollo de estudios en toxicología, teratogénesis y regeneración tras la exposición a compuestos comunes usados en minería. 

Xantato_teratogenesis_figura 1.jpg

Toxicidad y teratogénesis

Este proyecto, se enfoca en el desarrollo de un sistema que usa larvas y embriones de pez cebra para la evaluación de la toxicidad y teratogénesis respectivamente, empleando compuestos purificados de la amazonia ecuatoriana con potencial biomédico como también químicos derivados de las actividades mineras del país.

Dentro de la toxicidad se evalúa la dosis letal en la que las larvas expuestas mueren y los daños celulares causados durante el experimento. Por otro lado, en la teratogénesis se estudian las afecciones que pueden ser causados por estos compuestos en el desarrollo embrionario. De esta manera, se determina si estos compuestos son seguros para el uso humano en diferentes concentraciones.

Figura 2_edited.jpg

Regeneración y proliferación celular

El pez cebra es ampliamente conocido por ser capaz de regenerar varios órganos como la médula espinal, retina, corazón, aletas entre otros. En este proyecto, estudiamos la proliferación celular que ocurre después de la amputación de la aleta caudal en larvas del pez cebra. La proliferación celular es uno de los procesos que ocurren durante la regeneración y nos permiten evaluar el efecto de distintos factores como químicos dañinos para la salud o drogas que mejoren la regeneración. Estos estudios son de importancia médica, ya que en un futuro permitirán evaluar que sustancias causan la pérdida o mejoría de la regeneración celular.

©2018 by LAB.116. Proudly created with Wix.com

bottom of page